
Se puede presentar en varios ciclos, el más importante es el urbano transmitido por el perro y el gato. También podemos encontrar, dentro de los ciclos silvestres, a otros transmisores de la rabia como el zorro y los murciélagos hematófagos.
En el caso de los animales salvajes como no es posible la observación, toda agresión es considerada grave y por lo tanto debe ser denunciado el hecho y la persona agredida iniciar de inmediato el tratamiento antirrábico correspondiente.
Actualmente en nuestra región solo se presenta el ciclo silvestre transmitido por el vampiro común el Desmodus rotundus que al morder a los animales domésticos como vacas, cerdos o caballos les transmite la enfermedad.
¿Cómo actuar si un animal tiene rabia?
Si un animal ha sido infectado con el virus de la rabia se recomienda no tocarlo y comunicar la situación a las autoridades sanitarias para que tomen las medidas correspondientes.