
Etiología de la Gastritis Aguda:
La Gastritis Aguda es un proceso multifactorial, donde la alimentación juega un papel fundamental. Las distintas causas son:
- Causas exógenas: consumo de raciones muy voluminosas, consumo de alimentos alterados o alimentos inadecuados (hierba, huesos, resto de comida casera), ingesta de cuerpos extraños, ingesta de sustancias cáusticas o irritantes, por fármacos (corticoides y AINES)
- Causas endógenas: por estrés, por tumores cutáneos (mastocitoma), por síndrome urémico.
- Causas víricas: enfermedades víricas (parvovirus, coronavirus, rotavirus), enfermedades bacterianas (salmonelosis, leptospirosis), parásitos intestinales (porque se comportan como cuerpo extraño)
Patogenia de la Gastritis Aguda (comprende tres fases):
1- Agresión de la mucosa: los agentes etiológicos disminuyen la capa de moco gástrico protector que provoca que el ácido clorhidrico (HCl) dañe la pared junto con la pepsina.
2- Respuesta de la pared: proceso inflamatorio exudativo: edema inflamatorio, microhemorragias, estimulación.
3- Distensión del estómago y vómito: el aumento de histamina produce una hipotonía gástrica que lleva a un retardo en el vaciado y como consecuencia se activa el receptor del vómito
Sintomatología de la Gastritis Aguda:
- Hipersalivación, nauseas y arcadas (como fases previas del vómito)
- Vómito (síntoma principal)
- Depresión y letargia.
- Deshidratación con desequilibrio electrolítico(hipocloremia e hipokalemia)
- Polidipsia (como respuesta a la deshidratación)
Diagnóstico de la Gastritis Aguda:
-Por la sintomatología del vómito agudo que pueden ser: blanco-espumoso y con moco; o color oscuro (posos de café por la sangre digerida)
-Rx de abdomen (descartar la presencia de cuerpos extraños)
-Gastroscopia: no indicada. Pliegues gástricos aumentados, mucosa congestiva.
Tratamiento de la Gastritis Aguda:
1- Eliminar la causa que desencadena el vómito.
2- Controlar los episodios de vómitos:
- Dieta absoluta de 24-48hs y después dieta blanda de fácil digestión (4-6 comidas/día)
- Antiemético (efectos sobre SNC)
- Metoclopramida (primperan):0,5mg/Kg/6-8 horas.
- Clorpromacina (largactil): 0,5mg/Kg/12h (es el que mejor funciona)
- Ondansetronia.
3- Corrección de la deshidratación y desequilibrio electrolíticos:
- Fluidoterapia endovenosa.
- Si sólo tiene deshidratación: solución salina fisiológica.
- Si hay desequilibrio electrolítico: solución salina fisiológica + KCl.